Viajé esta semana a Madrid desde Barcelona para ver dos exposiciones de artistas muy diferentes, ambos contemporáneos, pero sin duda excelentes: Edward Hopper en el Museo Tyssen y Erns Ludwing Kirchner en La Fundación Mapfre.
![]() |
Edward Hopper, Autorretrato (1947) |
Lo que más me llama la atención de este pintor no es tanto su estilo realista sino la manera de plasmar este realismo. Diría que nos muestra una realidad que trasciende la propia realidad debido a su peculiar manera de mostrarnos las escenas, con esos planos de color formados por las luces artificiales y cortantes, también luces diurnas entrando por las ventanas y esa mirada de "voyer", que el espectador comparte con cierta culpabilidad como si se sintiera cómplice del delito de estar observando en la oscuridad las intimidades de los personajes. Es el caso de "Ventanas en la noche", donde desde un lugar desconocido, posiblemente el edificio de enfrente, y en la oscuridad de la noche observamos tres ventanas iluminadas con luz artificial, en el interior de una de ella vemos parcialmente la parte trasera del seductor cuerpo de una mujer en camisón que obviamente está absolutamente ajena a nuestra mirada. También se hace patente en "Casas de apartamentos" ese observar desde la invisibilidad a esta mujer de la limpieza que con una composición insólita nos invita a penetrar en su interior.
![]() |
Ventanas en la noche (1928) |
![]() |
Casas de apartamentos (1923) |
Curioso, pocas veces hombres solitarios, casi siempre mujeres en soledad pensativas, abstraídas, melancólicas, esperando no se sabe qué. Cuando uno contempla estas ventanas íntimas trasciende más allá de la propia escena y se pregunta el porqué de la situación adentrándose en el estado anímico de los personajes ¿Qué estará pensando la mujer del piano que toca las teclas de forma ensimismada y aburrida? ¿Será ésta una pareja feliz? ¿Y esta otra mujer que sentada en la cama mira por la ventana el infinito sin ver? ¿En que estará su mente divagando? ¿Quizás en un amor perdido? ¿Y el hombre que fuma el cigarro y mira por la ventana con aire de tramar algo? Parece que sonría pensando en su próxima escapada mientas la mujer absorta en su lectura parece resignarse a su destino. Esa es una de las mayores cualidades de Hopper: el espectador es libre de dejar volar su imaginación creando sus propias historias sugeridas por la escena representada.
![]() |
habitación en Nueva York (1932) |
![]() |
Sol matutino (1952) |
![]() |
Hotel junto al ferrocarril (1952) |
![]() |
Grupo de gente al sol (1960) |
![]() |
Mañana en Carolina del Sur (1955) |
![]() |
Autovía de cuatro carriles (1956) |
![]() |
De noche en la oficina (1940) |