Quantcast
Channel: Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista
Viewing all 122 articles
Browse latest View live

Arte y especulación

$
0
0

Gerhard Richter


Un artículo que nos muestra como está el mercado del arte. Incluso ni el propio artista, Gerhard Richter, uno de los artistas vivos más cotizados del arte actual, puede parar esta espiral absurda y descontrolada de los precios de sus propias obras.

Arte  y especulación, un reflejo de la escala de valores del mundo que habitamos.

Gerhard Richter carga contra el mercado del arte



Article 1

$
0
0


Estimados amigos del arte,

Voy de feria a Sitges con algunas de mis obras de la mano de la galería Artemisia. Se trata de un nuevo evento que estrena temporada en el corazón de Sitges.  La feria se realizará en el Hotel Avenida Sofia, un lujoso hotel en pleno centro de Sitges. Esta feria, multisectorial Outlet and Marketestáabierta al público en general y está especialmente dedicada al colectivo gay y les.

Las empresas que participarán en el evento provienen de diversos sectores: turismo, salud y prevención, joyería, moda y complementos, estética, deportes, restauración, mascotas, etc. El objetivo es proporcionar un espacio único comercial y de promoción entre expositores y visitantes. Outlet porque el visitante podrá encontrar ofertas, promociones y descuentos únicos de las firmas expositoras. Market porque el formato de la feria es puramente comercial, siempre bajo un propósito win-win entre empresa y visitante.

En el stand de la Galería Artemisia se sortearán dos de mis dibujos originales de desnudos realizados al natural.

Os paso más información de la  galería Artemisia








La genialidad de Vermeer

$
0
0
 Hace pocos días tuve la oportunidad de  ver el documental, Tim's Vermeer, muy bien realizado por A. Penn & Teller Film, en el que el inventor Tim Jenison busca comprender las técnicas de pintura utilizadas por el maestro holandés Johannes Vermeer (1632-1635).

En mi opinión un documental muy técnico y quizás poco artístico, pero muy interesante como curiosidad. Tenía información sobre la forma de pintar de Vermmer, de la utilización de las lentes y de la cámara oscura, pues que tengo el libro de David Hockney "El conocimiento secreto" y conocía algunos de sus secretos.  Es curioso que en el siglo XVII se utilizasen estas herramientas que nos parecen tan técnicas y casi fotográficas.

En algunos momentos me llegó a extrañar este excesivo empeño del narrador y creador de la idea  en conocer estos "secretos" que cada artista guarda con tanto recelo;  tantos días y tantas  horas invertidas, tanta meticulosidad con los detalles de la preparación y de la ejecución para pintar una réplica exacta de Vermeer me llegó a poner de los nervios. Supongo que no está hecho para mi caràcter, aunque en mi época de aprendizaje hice copias verdaderamente "de poner nervioso" al más paciente, incluso una copia de Vermeer "La joven de la perla" (os paso la foto... ¡Pero que nadie compare, eh!). Ahora, pasados los años, supongo debido a mi actual forma más gestual de pintar, sería incapaz de un trabajo de tal envergadura y paciencia.

Copia pintada por G. Martí Ceballos de La Chica de la perla, de Vermmer.


Volviendo al documental en absoluto estas técnicas utilizadas por el gran maestro que fue Vermmer le quitan ningún mérito. Siempre he pensado, en contra de las ideas actuales en las que el proceso es lo más importante, que el resultado es lo que trasciende , la forma en que trabaja el artista no me me preocupa como valor en sí, sólo me intriga y siento gran curiosidad. Por mucha cámara oscura o lentes que utilice, su genialidad en cuando a la elección de los colores, la composición, la pincelada y la luz, tan personales y elegantes, son las razones por las cuales merece la admiración y el lugar que ocupa en la historia de la pintura. Todo esto lo crea él, no la máquina. Como el buen fotográfo, que no por tener la mejor cámara fotográfica será un buen fotográfo ni un artista, dependerá de su mirada y en definitiva de su talento.

Admiremos pues a este artista por lo que hace y no por sus "secretos"; lo que verdaderamente tiene importancia es el qué y no el cómo. Veamos este interesante y curioso documental que aun nos hará deleitar más de las obras de este genial artista.



Algunas obras de Vermeer:






La belleza en el arte

$
0
0


"Alta costura 04 Transporte” de la exposición "La bestia y el soberano"

No sé si tenéis noticia de la  la polémica surgida hace unos meses debido a la negativa de los comisarios a retirar la obra "Alta costura 04 Transporte”, de la exposición titulada "La bestia y el soberano",  que llevó a la cancelación de la exposición ya montada  del MACBA (Museu de arte contemporáneo de Barcelona). La obra de la austriaca Ines Doujak y el británico John Barker, representa  al rey Juan Carlos I montado por una mujer de trazos indígenas, inspirada en la líder obrera y feminista boliviana Domitila Barrios, que a su vez parece sodomizada por un perro. La polémica estaba servida.
No voy a debatir sobre si fue o no pertinente la cancelación de la exposición. Me limitaré a decir que son los directivos los que deben ponerse de acuerdo previamente con los comisarios la elección de las obras, y a mi juicio deberían anteponer la calidad de éstas antes que su contenido político. 
A raíz de esta polémica apareció recientemente un artículo  publicado  en la revista digital "Núvol", publicación catalana de carácter cultural, escrito por  su director Bernat Puigtobella. El artículo en cuestión críticaba dicha obra además de la política seguida por el museo en cuanto a la elección de las obras, eventos, exposiciones y concretamente argumentaba sobre la elección del nuevo director de dicho museo.  
Algunos comentarios del artículo, en el que se debatía la belleza en el arte, me llevó a replicar y a hacer algunas reflexiones que os transcribo (en castellano) a continuación:

Sinceramente creo que estáis llevando el debate a una visión demasiado intelectual de la que precisamente el arte tendría que huir; quizás, a mi parecer, es el campo idóneo y muy abonado que necesita el arte vanguardista y transgresor (obviamente me refiero a las excentricidades sin ningún tipo de contenido estético ni formal) para poder sobrevivir: llenarnos la cabeza de "conceptos" para justificar lo que nuestros ojos, nuestro intelecto y nuestra alma no pueden comprender ni disfrutar.

La verdad, no comparto como se dice en un comentario, que "apelar a la autonomía del artista y a la no intervención del pensamiento externo (el comisario, el pensador…) es volver a poner al artista como sacerdote cosa que afortunadamente ya lo hemos eliminado". Me entristece que la autonomía del artista haya quedado eliminada. El artista no es un sacerdote (parece demagógico decir esto), el artista es un pensador de imágenes que ha aprendido un oficio del cual intenta vivir. Cómo cualquier otro oficio no necesita la "intervención del pensamiento externo" para crear su obra, él la hace de manera independiente a este pensamiento externo, lo que digan después de su obra se escapa de él y de su creación. Quién tiene el "sacerdocio" para eliminar la autonomía de su obra?

Creo que cuando Bernat Puigtobella habla de la belleza, quizás me equivoco, no se refiere a la belleza física de los objetos ni a los estereotipos que puede tener este concepto, como tampoco a la belleza clásica (con endecasílabos) sino a la belleza  como un concepto abstracto y más amplio en el cual está incluido tanto lo bonito, que nos puede dar placer y satisfacción, como lo feo, que nos puede transmitir rechazo (contemplar algunas pinturas de Kirchner, Nolde o incluso Picasso para darnos cuenta que lo desagradable puede volverse belleza) . Lo importante de la belleza del arte radica al percibir su armonía estética, su creatividad, en definitiva el buen gusto. El gran Gauguin cuando enseñaba a sus alumnos ya lo decía: "No esperen que los corrija directamente -refiriéndose a los errores del dibujo y del color- sino faltas de arte, de mal gusto…" Obviamente la percepción que cada uno tiene es subjetiva, pero existen unas pautas intrísequese intuitivas en nuestra alma que nos avisa de aquello que se aleja del arte. Esto quiere decir que todos tenemos este don dentro de nuestra alma? Rotundamente no, el buen gusto y el sentido de la belleza se pueden educar como se puede educar la el oído por la música, por la literatura o por cualquier vertiente artística; es un trabajo que hay que hacer y persistir. Sin duda existen auténticos buenos críticos, "pensadores y comisarios" que nos pueden abrir los ojos al buen arte pero pero para disfrutar de él no es primordial entender el "pensamiento externo" ni el interno; el buen arte se siente, se ama, toca nuestra fibra interior, se escucha cómo se escucha la buena música y según la sensibilidad de cada persona se aprecia y se disfruta de manera diferente, pero nadie tiene que hacer “literatura”, hacer que nos guste mediante la palabra aquello que no nos llega a nuestro corazón a través de la vista.
Autorretrato, soldado y puta (1915). Ernst Ludwig Kirchner

Máscara Naturaleza Muerta III (1911). Emil Nolde
The Weeping Woman, 1937. Pablo Picasso

En cuanto al tema de los niños y su aprecio por el arte pasa lo mismo, y quizás todavía más evidente, puesto que éstos no estan contaminados por el aprendizaje y la "literatura" que nos han inculcado a los adultos. Ellos aman y se divierten con aquello que contiene esta "belleza" a la que me refiero. No hace falta un parque temático para los niños, si los adultos disfrutan del buen arte llevaran a sus hijos a ver buen arte.

Quizás mi creencia se acerca al romanticismo más clásico y podría parecer que estoy en contra de la evolución del arte, todo al contrario, el arte tiene que estar siempre en proceso de evolución, de contemporaneidad y de creatividad pero también lleno de "belleza".

Cambio de Blogger a Wordpress

$
0
0



Estimados amigos del arte y seguidores,

Con motivo de los cambios habidos en las nuevas tecnologías  de la comunicación vía internet, y concretamente en los temas relacionados con las páginas web, blogs, etc., y su compaginación con los nuevos soportes (tabletas, móbiles, etc)  voy a realizar en breve mi traslado (migración) de Blogger a una nueva plataforma de Wordpress.

Esta nueva plataforma WordPress dispone de ventajas y variadas adaptabilidades a todos estos nuevos soportes informáticos teniendo mejor accesibilidad  a todos ellos. Es por ello que realizo este cambio que NO tendrá ninguna repercusión de cara a mis seguidores, que aunque no aparezcan como seguidores de Google en el lateral, podrán seguir mis publicaciones sin ningún problema. Además de esta manera mi página oficial de pintura "Fauvismo y expresionismo" quedará agrupada con todas mis otras plataformas y redes sociales. La dirección de mi antiguo blog será reedireccionada a la nueva plataforma sin ningún problema, con lo que no deberéis cambiar nada.

Para cualquier duda, anomalía o sugerencia os agradecería mucho que os pusieséis en contacto conmigo para poder solventarla.

Muchas gracias a todos por vuestra fidelidad. 

Guillermo Martí Ceballos

Difusión de los artistas en facebook y redes sociales

$
0
0

Vista de mi página de facebook.
Las flechas rojas indican donde es importante hacer clic.

 

Vista de obras en Pinterest.
“Pinear” y “Enviar” nos ayuda a los artistas.

Vista de una de mis obras en Pinterest.
“Pinear” y “Me gusta” nos ayuda a los artistas.

Este mismo Blog de Blogger. Al hacer clic en “Share” (Compartir) compartes
esta publicación en tu muro de facebook.
Esto nos ayuda mucho.

 

Estimados amigos del arte,
 
Como sabéis la crisis ha golpeado duramente todos los sectores de la economía, pero especialmente a los artistas plásticos, pintores, escultores, escritores, actores, músicos, y en general a cualquier vert[...]   Seguir leyendo  →

La entrada Difusión de los artistas en facebook y redes sociales aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Hugo Nubiola en galería Artemisia: Música y arte se dan la mano

$
0
0
 

 

Este próximo viernes 9 de enero mi sobrino Hugo, cantante de folk/rock clausurará mi exposición en la galería Artemisia de Les Franqueses del Vallès.
 
Como sabéis algunos por mis anteriores posts Hugo Nubiola, sobrino mío, es un cantante de folk/rock que interpreta las piezas más emblemáticas (otras no tan conocidas) del folk y el blues de los 60′ y 70′. Lo hace de manera muy natural, como si fuera un contemporáneo de la época dorada de la música pop, pero tiene tan solo 17 años. De verdad que a los nostágicos de la época, y a los que no lo sois, os va a hacer pasar una buenísima velada. Con su guirarra, su armónica y su voz adaptada a los sonidos del blues y el folk más puro consigue [...]   Seguir leyendo  →

La entrada Hugo Nubiola en galería Artemisia: Música y arte se dan la mano aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Peace, paix, paz, pau …


Arco 2015: “El artista es el mecenas”

$
0
0

 

 

En estos días de Arco, Alberto Corazón, artista pintor y escultor publica en el País un artículo interesante que pone en entredicho el arte especulativo contemporáneo. Estoy totalmente de acuerdo con estos comentarios, el mundo del arte de estas oligarquias elitistas y exclusivas se ha vuelto un producto que se vende y se especula según se disponga de las mejores “artes” del marketing. Obviamente no toda la fruta de la caja está contaminada pero abunda la mentira y una gran falta de auténticos valores.
 

El artista es el mecenas

[...]   Seguir leyendo  →

La entrada Arco 2015: “El artista es el mecenas” aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Arte y especulación

$
0
0
Gerhard Richter

Un artículo que nos muestra como está el mercado del arte. Incluso ni el propio artista, Gerhard Richter, uno de los artistas vivos más cotizados del arte actual, puede parar esta espiral absurda y descontrolada de los precios de sus propias obras.

Arte y especulación, un reflejo de la escala de valores del mundo que habitamos.

Gerhard Richter carga contra el mercado del arte

 [...]   Seguir leyendo  →

La entrada Arte y especulación aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Fira sitges & LGTB

$
0
0

 

Estimados amigos del arte,
 
Voy de feria a Sitges con algunas de mis obras de la mano de la galería Artemisia. Se trata de un nuevo evento que estrena temporada en el corazón de Sitges. La feria se realizará en el Hotel Avenida Sofia, un lujoso hotel en pleno centro de Sitges. Esta feria, multisectorial Outlet and Market está abierta al público en general y está especialmente dedicada al colectivo gay y les.
 
Las empresas que participarán en el evento provienen de diversos sectores: turismo, salud y prevención, joyería, moda y complementos, estética, deportes, restauración, mascotas, etc. El objetivo es proporcionar un espacio único comercial y de promoción entre expositores y visitant[...]   Seguir leyendo  →

La entrada Fira sitges & LGTB aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

La genialidad de Vermeer

$
0
0

Hace pocos días tuve la oportunidad de ver el documental, Tim’s Vermeer, muy bien realizado por A. Penn & Teller Film, en el que el inventor Tim Jenison busca comprender las técnicas de pintura utilizadas por el maestro holandés Johannes Vermeer (1632-1635).

 
En mi opinión un documental muy técnico y quizás poco artístico, pero muy interesante como curiosidad. Tenía información sobre la forma de pintar de Vermmer, de la utilización de las lentes y de la cámara oscura, pues que tengo el libro de David Hockney “El conocimiento secreto” y conocía algunos de sus secretos. Es curioso que en el siglo XVII se utilizasen estas herramientas que nos parecen tan técnicas y casi fot[...]   Seguir leyendo  →

La entrada La genialidad de Vermeer aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

La belleza en el arte

$
0
0

“Alta costura 04 Transporte” de la exposición “La bestia y el soberano”

No sé si tenéis noticia de la la polémica surgida hace unos meses debido a la negativa de los comisarios a retirar la obra “Alta costura 04 Transporte”, de la exposición titulada “La bestia y el soberano”, que llevó a la cancelación de la exposición ya montada del MACBA (Museu de arte contemporáneo de Barcelona). La obra de la austriaca Ines Doujak y el británico John Barker, representa al rey Juan Carlos I montado por una mujer de trazos indígenas, inspirada en la líder obrera y feminista boliviana Domitila Barrios, que a su vez parece sodomizada por un perro. La polémica estaba se[...]   Seguir leyendo  →

La entrada La belleza en el arte aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

El triunfo del color. De Van Gogh a Matisse.

$
0
0

 

Van_Gogh_Self-Portrait_Autumn_1887 copia


FundacioGodia_Vista-central-escalera

 

CAM01251 copia

 

Esta semana tuve la satisfacción de contemplar la excelente exposición que se celebra actualmente en la Fundación Mapfre (Casa Garriga Nogués). Exposición reunida gracias a la cesión de los museos d’Orsay y de L’Orangerie y también de colecciones particulares. El solo hecho de visitar este edificio del ensanche barcelonés merece la visita: una arquitectura de estilos diversos (Clásico, Rococó) de inspiración Modernista; posee un espléndido vestíbulo en cuyo centro se encuentra una señorial escalera de mármol y todo ello iluminado por una bella claraboya polícromada; en sus estancias, de altos techos decorados con elegancia, se encuentra reuni[...]   Seguir leyendo  →

La entrada El triunfo del color. De Van Gogh a Matisse. aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Imperial Jade: retorno del buen Rock

$
0
0

11168463_644966555604179_75940086602949097_n

 
Como sabéis de cuando en cuando en este blog de arte (de artes plásticas especialmente) hago algunas incursiones en la música; la razón es obvia, además del goze que me produce, la buena música es sin duda arte que entra por nuestros conductos auditivos transportándonos a una dimensión emocional llena de sensaciones, de sentimientos y de buenos recuerdos.
 
Es el caso de este quinteto de jóvenes músicos, IMPERIAL JADE, amantes de aquel rock que yo escuchaba hace ya unos cuantos lustros, aquel rock (Clasic Rock) que entonces conocíamos como Rock duro y que ahora llaman también Hard Rock. Estos recuperadores del rock han bebido de las fuentes de bandas legendarias como Led Zeppelin, Black Sabbath, [...]   Seguir leyendo  →

La entrada Imperial Jade: retorno del buen Rock aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.


“Comparte Arte” en facebook

$
0
0
comparte arte 1

Logo de la página de facebook ” Comparte Arte”

Desde hace tiempo tenía ganas de abrir una página en facebook con los artistas que voy encontrando por la red y también artistas que conozco personalmente o que he visitado sus exposiciones. Existen muy buenas páginas en facebook y en otras redes sociales como Pinterest o Instagram,  pero la verdad es que en dichas pàginas casi todos los artistas recopilados, aun siendo muy buenos artistas cuya fama y mérito es indudable,  pertenecen al pasado y desgraciadamente ya no se encuentran creando entre los vivos. Mi intención ha sido por tanto intentar y seguir intentando hacer una selección de artistas pintores, ilustradores y escultores pr[...]   Seguir leyendo  →

La entrada “Comparte Arte” en facebook aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Entrevista Martí Ceballos: revista femenina Aire

$
0
0

ceballos

Os comparto una entrevista que me han hecho en la revista AIRE,  una publicación de actualidad para mujeres. Obviamente la temática de mujeres que habitualmente inspiran mis cuadros son muy apreciadas por el público femenino aficionado al arte.

Me gusta que la gente joven se adentren en el mundo del arte  y les diría  a ellas ( y obviamente a hombres y mujeres en general) que sigan interesándose por el arte porque si profundizan en él encontraran, además de una distracción y una satisfacción personal, una fuente de riqueza  espiritual y por tanto un remedio terapéutico.. Y como decía el gran Henri Matisse, uno de mis “maestros” preferidos, el arte debe cumplir una función terap[...]   Seguir leyendo  →

La entrada Entrevista Martí Ceballos: revista femenina Aire aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Javier Mariscal : entre la ilustración y la pintura

$
0
0

12366348_911023958981280_1995052350947048159_n

Hace unos día visité la exposición de Javier Mariscal en la Galería Ignacio Lassaletta y me sorprendió gratamente. Si he de ser sincero conocía muy poco la obra más pictórica de este polifacético artista, más bien conocía su trabajo como ilustrador y diseñador gráfico que sin duda alguna, siendo yo también diseñador gráfico, siempre la he tenido en cuenta y valorado como se merece.

Si bien la exposición deja bien patente su faceta como ilustrador, con una gran mayoría de dibujos, he encontrado algunas “pinturas” que a mi juicio son más pintura en el sentido pictórico de la palabra, obviamente sin desmerecer el trabajo más comercial y de carácter más ilustrativo. En esp[...]   Seguir leyendo  →

La entrada Javier Mariscal : entre la ilustración y la pintura aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Arte y provocación

$
0
0

mare nostra

Siguiendo el hilo de una de mis anteriores entradas en este blog sobre Damien Hirts y el arte de la provocación, que tan en boga está en los últimos decenios, un nuevo episodio, en este caso en la vertiente artística de la poesia, nos ilustra de manera muy clara sobre esta lacra que padece  nuestra sociedad actual permitiendo y promocionando  los mayores agravios a la cultura y al arte, y aun más grave, desde el ámbito oficial.

No tengo ninguna convicción religiosa y abogo por la libertad de expresión, siempre en su justo equilibrio, pero me pareció mediocre y bochornoso el espectáculo que la “poetisa” Dolors Miquel realizó  en la entrega de los premios Ciudat de Barcelona recitando [...]   Seguir leyendo  →

La entrada Arte y provocación aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Obras maestras de la Phillips Collection

$
0
0

Duncan Phillps (1886- 1966)

 He podido disfrutar de la magnífica exposición titulada “Impresionistas y Modernos” de la Phillips Collection que se celebra en Caixa Forum de Barcelona. Esta colección de pinturas fue iniciada en Washington y creada por Duncan Phillps (1886- 1966), joven amante del arte y crítico que apostó por reunir en su colección, además de los naturalistas del románticismo de la primera mitad del siglo XIX,  los  impresionistas más destacados y los artistas de las nuevas vanguardias del siglo XX de los que él mismo fue contemporáneo. Su gran mérito, a mi juicio, fue la gran visión profética en adquirir obras de artistas que posteriormente fueron conside[...]   Seguir leyendo  →

La entrada Obras maestras de la Phillips Collection aparece primero en Guillermo Martí Ceballos Pintor Fauvista y Expresionista.

Viewing all 122 articles
Browse latest View live